¿Cómo repercute tu estado de ánimo en tu salud?

 En Enfermedades mentales, Noticias, Salud, Trastornos mentales

La relación que existe entre tu estado de ánimo y tu salud se produce de manera directa. Es decir, hay un bloque unificado entre el cuerpo y la mente por lo que cualquier tipo de enfermedad reflejada en nuestro cuerpo viene de la “mano” de un componente psicológico.

FORMAS EN LAS QUE NOS AFECTA

Los pensamientos, las reacciones que obtenemos frente a determinadas situaciones de la vida, las emociones que sufrimos… todo afecta a nuestro organismo de una manera u otra.

Cuando sucede determinada reacción en nosotros podemos tomárnosla de diferente forma. Bien podemos adaptarlo a nuestra mente como un estado positivo e irrelevante o podemos frústranos y crearnos un estado de ansiedad el cual a corto o largo plazo se va a ver reflejado en nosotros.

Por ejemplo: Si se rompen unas zapatillas que nos acabamos de comprar y son nuestras favoritas, podemos tomar esa reacción como un ataque a nuestro (cuerpo- mente). Podemos martirizándonos y haciendo mal a nosotros mismos o podemos tomarlo como un “no pasa nada” nos tranquilizamos, y nos hacemos consientes de que no ha ocurrido nada grave. La segunda opción sería la mejor, aunque nos cueste el decir y pensar NO PASA NADA nos hace más fuertes tanto mentalmente como físicamente. Por lo que esto quiere decir, que dependiendo de la filosofía de vida que inculquemos en nuestro cerebro, así será como lo vamos a proyectar en nuestro cuerpo.

Uno de los estados psicológicos más dañinos a los que el ser humano se enfrenta es la situación de estrés. Las situaciones de estrés que envuelven al ser humano llevan a enfermedades como cardiopatías, enfermedades pulmonares y de hígado. Sin embargo los estado de depresión influye de forma negativa en enfermedades como el cáncer. Esto no significa que tener estrés o depresión te derivará a este tipo de enfermedades si o si.  Pero es cierto que puede llevarse a cabo alguna de estas enfermedades en casos muy extremos o de larga duración.

 

 

 

EL NIVEL DE OPTIMISMO

El nivel de optimismo influye de manera positiva o negativa en nuestra salud mental. Es totalmente cierto que a mayor optimismo mayor salud mental por ello debidos a reacciones positivas como risa, buen humor, alegría… nuestra salud mental estará mejor potenciada. A veces  desarrollamos trastornos como el TLP, que nos afectan a nuestra salud mental.

Por otro lado una persona que experimenta un alto nivel de dopamina tienden a experimentar menores dolores y enfermedades crónicas.

 

Si quieres aprender a controlar tus emociones, necesitas ayuda para convertirte en una persona más positiva, adaptando las reacciones externas lo mejor posible a ti cuenta con nosotros. Estamos para ayudarte a mejorar. Mas Vida Psicólogos Fuengirola.

Si te ha resultado interesante este blog. puedes consultar nuestros diferentes escritos para aprender mucho más pinchando aquí.

Gabinete de psicología Más Vida Psicólogos Fuengirola

Publicaciones Recomendadas