Los niños parentalizados
La infancia es una etapa muy importante en el desarrollo de cada persona, llena de descubrimiento, juego, crecimiento emocional y aprendizaje, aprendemos de lo bueno y lo malo. Sin embargo, en algunas situaciones difíciles, los niños pueden enfrentar un desafío inusual: la parentalización. En este blog vamos a explicar qué es la situación en la que nos encontramos niños parentalizados, cómo puede surgir como una forma de adaptación y cómo es esencial apoyarlos para que puedan tener una infancia saludable.
¿Qué es y cómo surge?
La parentalización en niños ocurre cuando un niño asume roles y responsabilidades que normalmente pertenecen a los adultos. En lugar de ser libres para jugar y divertirse, estos niños se encuentran cuidando de hermanos menores, administrando tareas del hogar o brindando apoyo emocional a los padres, como si tratasen de ser adultos. Esto puede ocurrir en situaciones en las que los padres están ausentes física o emocionalmente, debido a factores como el divorcio, la enfermedad o el trabajo.
Los efectos de la parentalización en el desarrollo infantil
La parentalización puede tener partes buenas, afrontar situaciones difíciles por ejemplo, pero también puede tener partes malas a largo plazo, por ejemplo en el desarrollo de los niños.
En un futuro les puede producir problemas para las relaciones, ya que se acostumbran a cuidar a las personas, pero no a ser cuidados. También puede producir situaciones de estrés o ansiedad y una sensación de pérdida de su infancia.
Apoyo y sanación para niños parentalizados
Es muy importante que a los niños que sufren este problema se les apoye. Desde Más Vida Psicólogos Fuengirola os damos algunos consejos para ayudarlos:
- Comunicación abierta: Es muy importante que los niños expresen sus emociones y sentimientos, por eso mismo hay que crear un ambiente donde se sientan seguros para hacerlo.
- Reafirmar roles: Hay que enseñarlos y que les quede claro que no tienen porque tomar esas responsabilidades de adulto y que tienen que disfrutar de su infancia.
- Fomentar juego y exploración: Es muy importante que se desarrollen emocional y socialmente, por eso debemos permitirles tiempo para jugar y explorar.
- Profesional de la salud mental: En casos extremos, difíciles de solucionar por los mismos padres, también se puede recurrir a un profesional de la salud mental, que le dará un gran apoyo y les ayudará a solucionar el problema
La parentalización puede ser una forma de adaptación en situaciones difíciles, pero es muy importante darle a los niños la oportunidad de sanar y tener una infancia normal. El apoyo emocional, la comunicación abierta y la promoción de actividades de juego y exploración son formas correctas para ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales y sociales adecuadas para su edad.
Nuestra opinión es que cada niño merece una infancia sin cargas excesivas y cada adulto merece la oportunidad de liberarse de traumas del pasado.
Más Vida Psicólogos Fuengirola está aquí para acompañarte en tu viaje hacia la sanación y el bienestar.
¡No dudes en contactar con nosotros! ¡Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram!
La salud es lo más importante.