FUNCIONAMIENTO DEL HUMANO

 En Psicología, Salud, Trastornos mentales

El estudio del funcionamiento del humano es bastante complejo, es por ello que nos vamos a fijar en la “Terapia Racional Emotiva” de Albert Ellis.

El comportamiento humano está fundado por tres aspectos según la sicología los cuales son (Pensamiento, sentimiento y conducta), Si se altera el funcionamiento de uno de ellos se altera el funcionamiento de los demás.

Existen 3 áreas que son:

  • Área Cognitiva que la parte de nosotros que proporciona ideas y creencias a ciertos aspectos de la vida. Pueden ser:
  • Racionales: Cuando se pueden modificar
  • Irracionales: Son inmodificables y puede alterar la personalidad del ser humano.
  • Área afectiva- emotiva basada en los sentimientos y emociones.
  • Área comportamental: La conducta.

 

ELEMENTOS QUE FORMAN EL RENDIMIENTO DE UNA PERSONA EN EL FUNCIONAMIENTO HUMANO.

EL funcionamiento humano

El rendimiento de una persona se encarga de combinar una serie de factores psicológicos formados por 6 elementos.

  1. MOTIVACIÓN

La motivación es el deseo y la persistencia por conseguir algo o bien para uno mismo o bien socialmente. Una persona que costa de un alto rendimiento se caracteriza por perseguir un logro a través de una motivación diaria.

Es decir, se trata de ir marcándose metas día a día para reportar una satisfacción a corto plazo.

  1. CONCENTRACIÓN

Si el cerebro lo concentramos y lo focalizamos en elementos relevantes para nosotros se demandará un foco más amplio en algunos casos y en otros casos un foco más estrecho.

De primeras el ser humano suele abarcar un terreno de campo más amplio, pero a medida que nos vamos enfrentando a una serie de desafíos vamos acumulando en una carpetita solo los aspectos básicos.

  1. SEGURIDAD

La seguridad es un aspecto fundamental ya que una persona segura de sí misma tendrá un mayor éxito en la tarea que se propone. Pero no se debe confundir seguridad con confianza, la confianza trasmite un aspecto negativo que es la subestimación de la facilidad de cierta terea lo que conlleva a un rendimiento muy bajo.

 

  1. ACTIVACIÓN

Una persona activada realiza con un funcionamiento mayor las tareas a realizar. Es por ello que la tensión y la subida de adrenalina son respuestas que os sirven al ser humano para mantener esa alerta siempre en función de la activación que necesita esa tarea.

  1. COMPETITIVIDAD

Las ganas de esforzarse por que algo salga bien independiente mente de la motivación es la competitividad. La competitividad lleva relación con algunos aspectos psicológicos como la autoconfianza y la actitud.

  1. PERTENENCIA

Una persona no puede dar el máximo rendimiento si no pertenece a una entidad mayor. Por ello una dinámica positiva conlleva a generar objetivos personales de cada uno de los miembros.

¿Y qué piensas de ti?,¿Observas que fallas en algún punto? Más vida psicólogos Fuengirola te ayudamos a mejorar y sacar la mejor versión de ti. Contacta con nosotros sin compromiso.

Si no te encuentras en Fuengirola  ten en cuenta que también nos encontramos en Benalmádena, Málaga y Antequera.  

Publicaciones Recomendadas
Tu salud depende de ti.