Bulimia: el peligro de los trastornos de alimentación
La bulimia. Los desórdenes alimenticios son bastante comunes entre la población adolescente
Los trastornos de la conducta alimentaria están incrementándose notablemente en los últimos años. Los desórdenes alimenticios son bastante comunes entre la población adolescente, aunque cada vez se van dando más casos de bulimia infantil y adulta.
Una de las causas puede ser debida a los rígidos estándares de belleza de la sociedad en la que vivimos. Otra causa, puede ser la modificación de los horarios de comida, es decir, antes las familias se sentaban todos juntos a comer, y la comida era elaborada, ahora con las prisas y el trabajo, no da tiempo, y al final acabamos comiendo cualquier cosa y rápido.
Además actualmente está muy extendida la idea de que para triunfar hay que ser guapo/a y tener un físico diez. Los medios de comunicación, la moda… fomentan esta idea. Todo esto unido a la enorme importancia que se le otorga al aspecto físico.
¿Qué es la bulimia?
La bulimia nerviosa se caracteriza por la presencia de atracones de comida recurrentes. Los atracones se caracterizan por:
- Ingesta de gran cantidad de alimento en un espacio corto de tiempo. Cantidades superiores a la de la mayoría de las personas dentro del mismo tiempo.
- Sensación de no poder dejar de comer, pérdida de control.
Con el fin de compensar el atracón y no ganar peso, se utilizan laxantes, ejercicio excesivo,ayuno, provocación del vómito…
Tanto los atracones, como las conductas compensatorias se producen al menos dos veces a la semana durante un periodo de tres meses. La autoevaluación, está influida por el peso y la silueta.
¿Qué tipos de bulimia nerviosa hay?
Existen dos tipos:
Tipo purgativo: cuando la persona durante el episodio de bulimia se provoca el vómito o utiliza laxantes.
Tipo no purgativo: No se acude al vómito o uso de laxantes, pero si que se realizan otras conductas inapropiadas, como realizar ejercicio intenso, ayudar durante largos periodos de tiempo…
¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?
Al contrario de lo que sucede con la anorexia, en la bulimia tiene poca incidencia sobre el peso. Pero los atracones y vómitos, así como el uso de laxantes, tienen una serie de consecuencias negativas para la salud:
- Taquicardias
- Dolor de garganta, caries, deshidratación, bajadas de potasio… debido a los vómitos.
- Alteraciones en la menstruación
- Trastornos gastrointestinales, que pueden derivar en colon irritable, hernia de hiato, rotura esofágica…
- Trastornos cardiacos.
- Problemas renales
Entre las características psicológicas de las personas con bulimia nerviosa se encuentran:
- Impulsividad y bajo autocontrol
- Baja autoestima: no se valoran los suficiente, ni se aceptan como son.
- Abuso de drogas, alcohol…
- Ansiedad
¿Qué es la anorexia nerviosa?, ¿si tengo bulimia tengo también anorexia nerviosa?
Ambos trastornos están muy relacionados, pero no siempre se dan juntos.
La anorexia nerviosa se caracteriza por:
- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del normal considerando la edad y la talla.
- Miedo a ganar peso.
- Alteración de la percepción del peso o la imagen corporal.
- Aparición de amenorrea, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
Existen diferentes tipos de anorexia nerviosa:
Anorexia de tipo restrictivo: en este tipo de anorexia no se producen atracones ni conductas purgativas.
Anorexia de tipo purgativo-compulsivo: la persona recurre a atracones de comida, así como conductas de tipo purgativas.
¿Qué diferencias hay entre anorexia y bulimia?
La cercanía entre ambos trastornos hace que a menudo se confundan.
A grandes rasgos, la diferencia está en la forma en que las personas se comportan con respecto a la comida, y en la diferencia que se da en el peso.
En la anorexia existe un estricto control sobre la conducta. Se pueden dar atracones, pero son menos intensos que en la bulimia. Bulimia tiene un componente más compulsivo, para el diagnóstico de bulimia se tienen que dar atracones frecuentes. El fin de los atracones es diferente en la bulimia y en la anorexia. En la bulimia el fin es la pérdida del peso ganado por lo atracones, mientras que en la anorexia no son necesarias si se cumplen los objetivos de la pérdida de peso.
Otra diferencia se da en el peso, en la anorexia existe un impulso por adelgazar y tiene que estar por debajo del peso mínimo requerido para su edad. En la bulimia el peso suele estar dentro del rango sano, pero cuando se dan periodos donde aparecen muchos atracones, la persona puede engordar mucho, y cuando la restricción se mantiene durante mucho tiempo puede suceder lo contrario
¿Cuáles son las causas por las que puedo desarrollar bulimia?
Las causas de la bulimia se desconocen, pero puede ser debida a la mezcla de factores individuales (rasgos de personalidad), conductas familiares y socioculturales.
Entre los rasgos de personalidad que pueden favorecer la aparición de bulimia están la impulsividad, fragilidad, búsqueda de emociones junto a una menor disciplina y autocontrol.
Entre las conductas familiares que pueden desarrollar un trastorno alimenticio están los malos hábitos alimentarios, preocupación excesiva de los familiares por el físico, sobreprotección, debido a que una excesiva protección hace que éstos no sean capaces de resolver los problemas o tomar decisiones por sí solos.
También están los factores socioculturales, como los ideales de delgadez que aparecen en los medios de comunicación, la moda, hace que intentemos conseguirlos, cuando sucede perfecto, el problema es que cuando no se consigue aparece la frustración.
¿Cuánta gente tiene bulimia? ¿Se da más entre hombres o mujeres?, ¿A qué edad comienza?
La bulimia al contrario que la anorexia, suele tener un inicio más tardío, entre los 16-20. Cada vez se encuentra gente más joven (niños) y mujeres adultas que sufren bulimia. Tanto la bulimia como la anorexia se da mayoritariamente en mujeres.
¿Cuáles son las creencias que mantienen la enfermedad?
Muchos trastornos mentales están mantenidos por una serie de distorsiones mentales y falsas creencias impuestas de forma automática, es decir, son reglas de vida, que hay que mantener siempre y a cualquier precio, sin adaptarlo a la evolución de cada uno.
Algunas de esas creencias son las siguientes:
- Mi valoración personal depende de mi peso o imagen.
- No puedo aceptar comentarios negativos sobre mi físico.
- La delgadez como señal de felicidad.
- Si engordo un poco al final acabaré con 50 kilos más.
- Debo evitar a toda costa ser gordo/a, ya que es justo lo contrario a la seducción, y por lo tanto, me convertiré en una persona desgraciada y abandonada.
- No necesito comer tres veces al día, porque si lo hago engordaré.
- Un signo de fortaleza es el control de uno mismo.
- El éxito sólo es éxito si es total, y sino es así, es un fracaso.
- Ser gordo es signo de debilidad.
¿Con qué otros trastornos psicológicos se asocia la bulimia?
La depresión es una de las consecuencias de la bulimia más frecuentes de la bulimia y, a la vez, contribuye a mantener el problema. Predomina el sentimiento de culpabilidad, falta de concentración y de energía, baja autoestima y la ausencia de confianza en uno mismo, irritabilidad, aislamiento social, sentimiento de impotencia unido a la ansiedad…
¿Se puede curar la bulimia?
Esta es una de la preguntas más comunes, como siempre, la respuesta a ésta pregunta depende de cada persona, pero si que existen ciertos factores que pueden predecir un mejor o peor pronóstico.
Entre los factores de buen pronóstico están: a menor tiempo en el inicio del tratamiento, mejor pronóstico.
Entre los factores de mal pronóstico están el consumo o abuso de sustancias o abuso de laxantes; presentar en la infancia temprana conflictos y/rechazos en la comida; aislamiento social, mayor alteración de la imagen corporal.
¿Qué tratamientos existen?
El tratamiento de la bulimia debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, entre ellos, especialistas en pediatría, nutrición y salud mental.
No existe un plan de tratamiento específico, ya que este se adaptará a las características personales de cada uno. Las dos aproximaciones al tratamiento para la bulimia son la psicoterapia y los fármacos.
Entre los objetivos a conseguir con la psicoterapia están:
- Mantener unos hábitos de alimentación adecuados.
- Cambiar la percepción de nuestra imagen corporal
- Trabajar la autoestima.
- Resolución de problemas.
- Admitir el problema
¿Se puede detectar precozmente la bulimia?
Existen ciertas conductas de riesgo que pueden dar pistas, ya que la bulimia se suele llevar en secreto, y pueden pasar muchos años hasta ser descubiertos. Éstas son una serie de conductas, que pueden indicar, pero no quiere decir que la persona padezca bulimia.
Entre estas conductas están:
- Seguimiento de dietas restrictivas, saltarse comidas con frecuencia, preocupación excesiva por el peso y el cuerpo, pesarse de forma obsesiva, no querer ir a comer a lugares públicos, pérdida de peso continuada, ejercicio desmesurado con el fin de perder peso, aislamiento…
Entre los síntomas de la bulimia de alarma:
- Amenorrea, miedo a ganar peso (desmesurado), ejercicio excesivo, agotamiento o cansancio excesivo, cambios de humor, perfeccionismo…
¿Cómo debe actuar la familia ante la bulimia?
No es cierta la afirmación de que las familias son las causantes del trastorno alimenticio, pero si que como hemos dicho anteriormente, existen ciertas formas de actuar de la familia que pueden fomentar este tipo de trastornos. Por ello, es importante que la familia sepa cuales son, para dejar o empezar a realizarlos.
La bulimia al ser un trastorno que no es fácil de detectar, ya que los afectados suelen llevarlo en secreto, es importante que conozca cuales son las señales de alarma sobre las que hay que prestar especial atención, en el momento que se detecte alguna o varias de ellas, es importante acudir a un profesional.
Pautas que pueden utilizar las personas cercanas son:
- Entender que es la bulimia, y no pensar que es algo para llamar la atención.
- Evitar comentarios sobre el peso o la comida.
- No hablar única y exclusivamente del problema. Para evitar que se sienta agobiado.
- No hacer chantajes, “si comes…”
¿Cómo se puede prevenir la bulimia?
Cómo ya hemos dicho anteriormente, las causas de la bulimia se producen a nivel individual, familiar y social, por lo que, la prevención deberá enfocarse a estos tres grupos.
A nivel familiar, se puede prevenir, ayudando a las familias a llevar una alimentación equilibrada, que no exista una obsesión por la dieta, ni por la imagen corporal. A su vez, otro objetivo es trabajar la excesiva protección, fomentando la autonomía, porque como ya hemos comentado, la sobreprotección solo causará más problemas, entre ellos, dificultades a la hora de tomar decisiones, de resolver problemas, de tener juicios propios…
A nivel social la prevención se lleva a cabo a través de:
- Limitar las campañas publicitarias que inciten a la delgadez extrema o donde aparezcan modelos extremadamente delgados, que las tallas de la ropa, se correspondan realmente con las tallas de la población general, y que sea igual en todos los establecimientos. Campañas anunciando los efectos de la bulimia nefastos que tienen sobre la salud mental y física.
A nivel individual se puede prevenir:
- Fortaleciendo la autoestima desde la infancia.
- Aprendiendo hábitos de alimentación saludables.
- Trabajando las habilidades sociales.
- Fomentar una actitud crítica.
Todo esto, no sólo sirve para los trastornos de la conducta alimentaria, sino para otros muchos trastornos psicológicos. Es importante, que se fomente la autoestima, que desde pequeños se trabajen las habilidades de comunicación, de relación con los demás, para así prevenir en el futuro las inseguridades.
Ya para finalizar, una serie de consejos para prevenirlos trastornos alimentarios:
- Hacer deporte
- Fortalecer la relaciones sociales
- Aceptación del físico.
- Trabajar la autoestima y la asertividad
- Llevar una alimentación equilibrada
- NO tirarse largos periodos de tiempo sin comer
- NO hacer dietas milagro, en caso de querer hacer dieta, acudir siempre a un profesional.
Conclusión
Como ya hemos visto a lo largo de éste artículo la bulimia, es un problema mucho más grave que una simple llamada de atención por parte de la persona que lo padece, que conlleva una serie de riesgos para la salud.
Es un trastorno que cada vez se va dando más a menudo debido a los altos estándares de belleza que existe en la sociedad occidental. Con este artículo se pretende acercar un poco lo que es la bulimia y como se puede actuar ante ella. Es importante siempre acudir a un profesional si pensamos que podemos padecer este trastorno.