Técnicas para vencer el miedo a hablar en público

 En Psicología

El miedo a hacer intervenciones en público puede ser en bastantes casos incapacitante. Puede afectarnos en nuestro día a día interfiriendo en las actividades de nuestra vida cotidiana y provocándonos algunas limitaciones. Este fenómeno es conocido como glosofobia

Hoy en Mas Vida Psicólogos Fuengirola vamos a hablar sobre el miedo a realizar intervenciones en público y cuando se puede empezar a considerar un problema, sus síntomas, qué factores lo regular y cómo podemos gestionarlo.

La glosofobia o el miedo a hablar en público. Puede aparecer de manera aislada, aunque es común que se produzca en el transcurso de la ansiedad.

Factores que interfieren en el miedo a hablar en público

Existen una serie de factores, tanto internos como externos que regulan el miedo a hablar en público.

Los factores internos están asociados con nosotros mismos. Es decir, son factores que pueden ser modificados por nosotros. Entre ellos destaca el nivel alto de perfeccionismo, el pensar que tenemos que llegar a alcanzar la perfección nos crea una mayor probabilidad de tener miedo a hablar en público.

La autoexigencia es otro factor interno de la persona. Pensar que tener éxito y que si no se tiene, las cosas serán horribles puede ser uno de los orígenes de la glosofobia.

Entre otros factores internos destaca la baja autoestima y la inseguridad.

Los factores externos son aquellos factores que no podemos modificar y que no depende de nosotros, por ejemplo, la cantidad del público, las características del lugar…

Consejos para controlar el miedo a hablar en público

En Mas Vida Psicólogos Fuengirola os vamos a dar unas pautas para poder gestionar estas situaciones. Lo primero es llevar el control del tema, encontrarte seguro del tema que vas a exponer.

Rebaja las expectativas y el perfeccionismo. Unas altas expectativas puede llevarnos a tener miedo a hablar en público. Por ello debes analizar la situación y pensar que no se debe tener éxito, se debe ser competente en todo lo que hacemos.

Cuestiona tus pensamientos. Durante el proceso puede que aparezcan una serie de pensamientos irracionales. Como por ejemplo el no vas a poder o lo has hacer mal. Intenta rebatir y cuestionar estos pensamientos dañinos.

¡Contacta con Mas Vida Psicólogos Fuengirola!

Publicaciones Recomendadas
Síndrome de la cara vacía