Síndrome de la cara vacía
El COVID 19 nos ha enfrentado a muchas cosas y entre ellas a muchos síndromes nuevos. Por ello ahora nos enfrentamos a un nuevo síndrome al que se le ha dado el nombre del síndrome de la cara vacía.
El uso de la mascarilla ha sido un factor determinante junto con la distancia social para hacer frente a los contagios. La mascarilla nos ha permitido hacer una vida normal sintiéndonos seguros al llevarla, nos ha acompañado durante más de un año y ahora que podemos empezar a prescindir de ella, algunas personas se ven sumergidas en una situación extraña.
A nivel fisiológico este síndrome provoca nerviosismo, angustia y puede conllevar una sensación de falta de respiración.
A nivel cognitivo puede llevarnos a pensamientos de inseguridad, miedo a ser contagiado o miedo a contagiar a los demás.
A nivel conductual nos puede generar conductas de evitación en aquellas situaciones sociales que percibimos como peligrosas.
Las personas más proclives a desarrollar este síndrome son aquellas personas que han vivido la pandemia con temor o que han padecido la enfermedad de manera grave, ya sea en ellos mismo o en sus seres más próximos. Aunque también se puede ver afectadas aquellas personas que son vulnerables a la enfermedad, ya sea por edad o por padecer patologías previas.
Lo primero para poder tratar este síndrome es reconocer que padecemos este temor. Debemos ir poco a poco desprendiéndose de las mascarillas en las situaciones adecuadas para que nuestra sensación de ansiedad vaya disminuyendo. También es muy importante el tratar de gestionar nuestros pensamientos relacionados con el miedo aprendiendo a relativizarlos.
En Mas Vida Psicólogos Fuengirola os ayudamos a poder gestionar las sensaciones de ansiedad que genera este síndrome con terapias, ejercicios de relajación, ayudando a nuestros pacientes a gestionar sus pensamientos y emociones…