Efectos negativos de educar a los niños con mentiras

 En Psicología infantil

Muchos padres toman la decisión de contar mentiras a sus hijos en algunas situaciones para tratar de protegerlos de temas delicados. Sin embargo, la pedagogía nos dice que esas mentiras no son útiles ni tienen efectos positivos, si no todo lo contrario. 

Está claro que hay mentiras que los padres cuentan y no tienen consecuencias negativas como son las referentes al ratoncito Pérez o a los Reyes Magos. Mentiras piadosas que hacen que los niños muestren ilusiones. Sin embargo, hoy en Más Vida Psicólogos Fuengirola no queremos hablar de estas mentiras. 

Las mentiras a las que hoy hacemos referencia son aquellas que se cuentan con la intención de que los niños cambien de conducta o para evitar conversaciones sobre temas sensibles. Una de las más típicas ante la muerte de un ser querido es decirles a los niños que esa persona está en el cielo o en un largo viaje. Decir la verdad en este caso y reconocer que nosotros tampoco sabemos la respuesta es la opción más correcta. 

Mentiras más comunes

Algunas de las mentiras más comunes que dicen los adultos a sus hijos son: 

  • Mentiras instrumentales. Son aquellas que pretenden fomentar conductas. Por ejemplo, mentiras sobre la alimentación y los beneficios de los alimentos, mentiras relacionadas con falta de dinero para no comprarles algo, mentiras sobre consecuencias de que no se porten bien…
  • Mentiras sobre el rendimiento. Muchas veces se ensalzan las tareas realizadas por los niños con el objetivo de realizar un refuerzo positivo. Sin embargo, puede llegar el momento que los niños consideren que lo hacen todo bien y no se esfuercen por mejorar. Por ejemplo, si le decimos que su dibujo es muy bonito siempre, el niño no se esforzará por pintar sin salirse. 
  • Mentiras sobre hechos incómodos. Como hemos mencionado anteriormente la muerte de un familiar o una mascota es un tema complicado ya que no sabemos como explicárselo bien a los niños. Estas mentiras se cuentan asumiendo que es mejor que los niños vivan en la ignorancia a que se enfrenten a sentimientos complicados. 
  • Mentiras con falsas promesas. Darles esperanza a los niños sobre temas que se sabe que no se van a cumplir solo logrará generar un afecto momentáneo. A largo plazo los niños dejarán de confiar en dichas promesas y será mucho más difícil hacerles cambiar de opinión. 

Efectos de estas mentiras

Las mentiras afectan al desarrollo psicosocial de los niños. Aunque creamos que los niños son ingenuos al final comprenden lo que se les dice y a la larga acaban por desconfiar de los padres. Además, descubren que con la mentira pueden conseguir resultados inmediatos y por lo tanto se ven tentados a emplearlas ellos mismos también. 

Por ello en Más Vida Psicólogos Fuengirola apostamos por la sinceridad a la hora de educar a los niños. Ellos merecen ser tratados con respeto y honestidad. Si has cometido el error de mentirles a tus hijos ya ellos ya no confían en ti, acude a una clínica de psicología especializada para ponerle solución cuanto antes. 

Publicaciones Recomendadas
Cómo ayudar a los niños a superar la muerte de una mascota