¿Qué es el apego evitativo?
Hoy en Más vida Psicólogos Fuengirola os contaremos qué es el apego evitativo. Para poder responder esta pregunta os haremos una breve introducción sobre qué es el apego.
¿Qué es el apego?
El apego es un vínculo emocional que se forja entre un bebé y sus progenitores debido a que son las personas que nos protegen y nos cuidan. Es de vital importancia que desde la infancia podamos obtener un tipo de apego seguro que hará que podamos crecer sin ningún tipo de problema a la hora de llevar nuestras emociones.
Este tipo de apego se obtiene cuando desde pequeños nuestras necesidades han sido cubiertas, es decir, si tenemos hambre nos han dado de comer, si hemos llorado nos han consolado y así con cualquier tipo de circunstancia que requiera atención y cuidado.
Sin embargo, si de bebés hemos tenido cadencias a la hora de recibir atención, podemos desarrollar un tipo de apego inseguro, como el apego evitativo. Un ejemplo, si un bebé llora y no es atendido por sus progenitores este bebé empieza a ver desde pequeño, aunque no de forma consciente, que no puede contar con las demás personas cuando está sufriendo.
Cuando estas acciones son reiteradas en la crianza de dicha persona hará que su personalidad se amolde alrededor de un apego evitativo, lo que le supondrá problemas a la hora de relacionarse con el resto de las personas y al controlar sus emociones.
Característica del apego evitativo de adulto
Ya de adultos, es común que las personas con apego evitativo desarrollen ciertas características muy arraigadas a su personalidad. Como puede ser sentir agobio o miedo cuando las personas que conocemos se intentan acercar a nosotros más de la cuenta y empiezan a reclamar atención o cariño, desde el apego evitativo intentamos mantener lo más alejada posible a las personas que nos rodean, ya que hay una parte que no nos deja confiar en ellas.
Por lo tanto, es muy común el miedo al compromiso, estas personas suelen establecer relaciones esporádicas o relaciones que no van a terminar bien, como puede ser con una persona casada. De esta manera, evitan tener que estar pendientes de la otra persona, ya que suelen ser personas poco cariñosas y evitan la proximidad física lo máximo que pueden.
En este enlace podéis ver un claro ejemplo de apego evitativo en el momento de establecer parejas.
A la hora de sus propias emociones lo pasan muy mal, ya que no se comunican ni las comparten, debido a que cree que lo mejor es no contar nada y superar el malestar ellos solos. Por lo tanto, es muy difícil para ellos conectar a nivel emocional con otras personas y muchas veces les cuesta incluso detectar las emociones en sus parejas, lo que puede parecer que tienen desinterés hacia ellas.
En resumen, suelen ser personas que pecan de independientes y autosuficientes, no necesitan a nadie ya que en toda su vida nadie les ha ayudado y se han sacado las castañas del fuego ellos solos. Como de pequeños no vieron que necesitan la ayuda y compañía de otras personas para poder ser felices no saben como actuar de esa manera sin verse vulnerables.
El apego evitativo es tratable y necesario para tener relaciones sanas, pide cita con nosotros.