Mitomanía

 En Psicología

La mitomanía se conoce como mentira patológica. Se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir.

La mentira se puede convertir en una enfermedad. La adicción a mentir es lo que diferencia a un mitómano de un mentiroso, ya que cuando un mentiroso usa una mentira en su defensa es porque tiene una finalidad, como protegerse o defenderse. El mitómano miente sin que exista ningún tipo de necesidad. Es como si sintiera las cosas reales y en realidad no lo son, o se creen sus propias mentiras y las ven como si fueran realidades.

Un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar castigo o justificar un incumplimiento. Este tipo de conducta es adictiva y se adquiere por repetición, ya que es una acción constantemente reforzada por los beneficios que la persona que lo padece logra alcanzar.

Sus síntomas son bastantes claros:

  • Niveles de ansiedad elevados cuando se presentan las condiciones oportunas para engañar.
  • Pensamientos frecuentes que incitan a mentir.
  • Dificultad para resistir el impulso de mentir.
  • Satisfacción cuando no se descubren las mentiras.
  • Autoestima baja.
  • Pocas habilidades sociales.
  • Aislamiento
  • Falta de personalidad y problema para afrontar la realidad

Las personas que son mitómanos a menudo hablan de experiencias y logros en los que se ven heroicos o victoriosos. Además, cuentan historias donde son las víctimas en búsqueda de simpatía.

La mayoría de los casos de mitomanía provienen de un trastorno de personalidad antisocial o personas dependientes de sustancias.

Aunque lamentablemente, un mitómano no es capaz de reconocer que tiene un problema, por eso es importante acudir a un especialista, en Más Vida Psicólogos Fuengirola ayudamos a este tipo de pacientes, aunque su compromiso y el apoyo de su entorno social es crucial.

Publicaciones Recomendadas