Trastorno de Identidad Disociativo (TID):

 En Noticias, Psicología, Trastornos mentales

El Trastorno de Identidad Disociativo (TID) se ha vuelto bastante popular en medios de ficción
como el cine y la literatura, ya que es un tema que atrae bastante al público. Pero lo que se
muestra sobre este trastorno es completamente erróneo, y en algunos casos se ha llegado
incluso a dudar de su existencia, por ello se ha convertido en uno de los grandes retos de la
psicología y en este blog, desde Más Vida Psicólogos Fuengirola, os contaremos todo sobre el.

El TID consiste en la presencia en un individuo de dos o más personalidades, cada una
independiente del resto, que toman el control de forma recurrente de la conducta de la
persona. Cada personalidad es distinta, teniendo cada una recuerdos, relaciones y
comportamientos diferentes. Y además, cada una de las personalidades tienen amnesia
temporal, lo que significa que no pueden recordar sus otras identidades ni lo que viven.

Causas del Trastorno de Identidad Disociativo:

Se considera que el TID se desarrolla como consecuencia de una experiencia traumática ocurrida
en la infancia, más conocido como Trastorno de Estrés Postraumático. Se observó que más
del 90% de las personas que tienen este trastorno, habían sufrido durante la infancia maltrato
físico, sexual o psicológico. Es por ello que estas experiencias ocurridas en una edad tan
temprana interfieren en la integración de todas ellas en una única personalidad, por lo que, el TID
no es una fragmentación de la identidad de una persona, sino un error en el desarrollo de dicha
identidad que da lugar a otras identidades. El niño aísla recuerdos y vivencias como una manera
de supervivencia ante el malestar ocasionado, y esa disociación da lugar al desarrollo de
diferentes personalidades que con el tiempo van adquiriendo una mayor complejidad y una
mayor diferenciación entre ellas.

Normalmente la personalidad primaria es pasiva, sumisa o depresiva, y el resto son
dominantes. Esto se debe a que las otras personalidades surgen como una defensa hacia esa
personalidad primaria.

Síntomas del Trastorno de Identidad Disociativo:
Existencia de más de una personalidad: presencia de dos o más identidades, cada una con
un patrón propio de sentimientos, actitudes y percepciones.
Alternancia: estas personalidades toman el control de la persona de forma recurrente y
alternante.
Amnesia: incapacidad de recordar información relacionada con una personalidad distinta a la
que está tomando el control en ese momento.
Despersonalización: sensación de estar desconectado de sí mismo.
No puede deberse a elementos exógenos: es decir, no se trataría realmente de un trastorno
de identidad disociativo si estos síntomas se diesen a raíz del consumo de alcohol o
estupefacientes.
Otros síntomas: dolores de cabeza, sintomatología depresiva, ansiedad, abuso de sustancias,
disfunción sexual… etc.

Tratamiento:
Es bastante largo y complejo, debe pasar por diferentes etapas:
1º Estabilizar: El primer paso del terapeuta es el de controlar y estabilizar los síntomas.
2º Confrontación y superación: el segundo paso consiste en superar esos recuerdos
traumáticos que derivaron en el trastorno.
3º Integración de las personalidades: Por último se busca integrar las distintas personalidades
y restaurarlas en la identidad original. No siempre es posible, por ello en otros casos se intenta al
menos lograr una armonía entre las distintas personalidades.

El tratamiento indicado es la psicoterapia y el uso de la farmacología también puede ayudar a
controlar otros síntomas como la ansiedad y la depresión. Algunos profesionales incluso utilizan
la hipnosis clínica.

Desde Más Vida Psicólogos Fuengirola podemos ayudarte y acompañarte en el proceso.
Contamos con excelentes profesionales, no dudes en contactar con nosotros.

Inicio

Contacto

Publicaciones Recomendadas
resiliencia, qué es y cómo es una persona resilienteMitomania