Miedo escénico
Al contrario de lo que muchos pueden creer, el miedo escénico, no solo ocurre encima de un escenario, sino que le puede ocurrir a cualquier persona en una situación cotidiana, por ejemplo, exponiendo un trabajo de clase, o simplemente hablando con amigos del trabajo, etc.
Las personas que experimentan este miedo sienten una situación de ansiedad, hay personas que son capaces de controlar esa ansiedad, consiguiendo que desaparezca, pero hay muchas otras que no lo consiguen, y eso les genera una angustia mayor.
Para controlar este miedo o pánico, tenemos 3 recursos fundamentales:
- Técnicas de relajación: que te ayudarán a controlar esos niveles de activación de tu cuerpo antes de enfrentarte a una exposición. Habrás oído hablar mil veces de la respiración diafragmática, pues eso es porque funciona, pon tus manos en el vientre y trata de respirar profunda y lentamente haciendo que tus manos se eleven. Haz este ejercicio antes de entrar en a la sala o cuando te levantes por la mañana el día del juicio y rebaja tu nivel de ansiedad. Confía también en la habituación de tu cuerpo a una situación nueva y amenazante. Pasados unos minutos, esos nervios desaparecerán si no les prestes atención, céntrate en la exposición, en lo que ya has trabajado, no en tus reacciones corporales.
- Técnicas de reestructuración cognitiva: Éstas tienen que ver con tu diálogo interno. Si te dices que te va a salir mal una exposición, si piensas que vas a bloquearte, si crees que se te vas a poner de los nervios y van a pensar que no dominas el tema, o que no eres un profesional, efectivamente te pasará. ¡¡Cambia el discurso, piensa en positivo!!, y lo que es más importante, asume la posibilidad de que te equivoques, nos puede pasar a todos, quítate presión. El problema no es el error, es como reaccionas ante él, cómo lo afrontas, cómo te sobrepones y lo superas.
- Técnicas conductuales: Practica, practica y práctica. Antes de una exposición, practícala, domínala, hazla tuya. Sabes perfectamente de lo que hablo, si te sientes seguro en tu preparación, es mucho más probable que los problemas no se presenten. Confía en ti, identifica en que fallas y aprende de tus errores.
Publicaciones Recomendadas