La toxicidad y adicción de las redes sociales
Las redes sociales se iniciaron principalmente como una manera de mantenerte conectado con tus amistades y seres cercanos poco a poco esa percepción inicial se ha ido desvirtuando por un objetivo más comercial y de entretenimiento hasta tal punto que dicho entretenimiento se ha vuelto adictivo para su gran mayoría de usuarios.
Hoy en día casi todo el mundo tiene redes sociales se ha vuelto el lugar por excelencia donde destacar como marca personal, tratar temas tendencia que estén ocurriendo alrededor del mundo y poder opinar de ello. Pero dicha opinión y temas candentes del momento siempre causa opiniones dispares que desenlazan en discusiones y toxicidad. Ese ambiente tan insano en ciertas redes sociales ha conseguido acarrear problemas muy serios como el bullying, depresiones o incluso suicidios.
Es algo difícil de controlar desde los propietarios de las grandes plataformas se intenta poner remedio baneando al usuario que realice conductas inapropiadas como lenguaje ofensivo, incitación al odio o cualquier otra acción que pueda perjudicar a un tercero, no obstante parece que estos remedios se quedan cortos cuando la facilidad que tiene el usuario para hacerse otra cuenta es extremadamente fácil.
Por ello los usuarios más vulnerables a sufrir estas acometidas deben trabajar en ellos mismos y su uso en redes sociales, lo primero es identificar si estamos sufriendo una adicción a las redes sociales, es decir, ¿Cuánto tiempo pasamos en redes sociales? ¿Nos generan felicidad las redes sociales? ¿Dependemos de ella para nuestro día a día? son preguntas que debemos responder con sinceridad y en caso de que sepamos la respuesta y no sea la que esperamos ponernos manos a la obra para ponerle remedio.
Por suerte las grandes plataformas son conscientes de la adicción que producen sus aplicaciones y han puesto herramientas para que el usuario pueda controlar el tiempo que pasan en ellas, pudiendo por ejemplo bloquear una aplicación cuando llevan cierto tiempo de uso, por ejemplo puedes estipular una hora diaria de uso de Instagram y cuando pase esa hora no podrás volver acceder hasta que pasen 24 horas, es una buena forma de iniciar una desintoxicación de redes.
Volviendo al tema de la toxicidad en redes, si somos un usuario promedio que está recibiendo toxicidad en sus publicaciones por cualquier motivo una de la acciones que más tenemos a nuestro alcance es crear un ambiente sano alrededor de nuestro perfil es decir, elegir bien que cuentas seguir y que nos sigan, ser consciente de quien utiliza la red social para perjudicar al resto en vez de para aportar valor.
Desde Mas Vida Psicólogos Fuengirola estaremos encantados de ayudarte en este proceso de desintoxicación de redes y toxicidad, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web: https://mas-vida-psicologos-fuengirola.com/contacto/