El síndrome de la silla vacía en navidad
Llega la navidad, las calles se han teñido de rojo y de luces parpadeantes. Vemos personas haciendo las últimas compras, repasando que lo tengan todo para las cena de noche buena y noche vieja. Son las fechas claves a finales de año, mucha gente ha esperado con ansias este momento y tienen ganas de ver a sus seres queridos y festejar con ellos. Aunque por desgracia en estas fiestas suele aparecer el tan temido síndrome de la silla vacía, lo que hace que estas fiestas no sean tan alegres como se esperan.
¿Qué es el síndrome de la silla vacía?
Llamamos al síndrome de la silla vacía a los sentimientos que surgen después de una perdida significativa, que se ven incrementados cuando se acercan fechas señaladas, como pueden ser cumpleaños, aniversarios o la Navidad. Es una sensación de tristeza relacionada con un proceso de duelo, por lo que puede ser peor si esa perdida ha sido reciente a estas fechas.
Las cenas de Navidad son momentos de reunión familiar, solemos pasar un buen tiempo y recordar anécdotas, creándose una atmosfera de júbilo y emoción. Esperamos estar rodeado de los nuestros y cuando una persona falta sentimos soledad. Añoramos a esa persona y deseamos que estuviera aquí, recordamos momentos pasados y llegamos a sentir culpa de estar celebrando estas fiestas sin esa persona.
El nombre de síndrome de la silla vacía viene dado justo por ese espacio que antes estaba ocupado y ahora queda libre. Aunque se suele asociar más a perdidas debido al fallecimiento de una persona también puede darse por otras circunstancias, como puede ser una ruptura o por estar viviendo lejos, entre otras.
Cómo hacer frente a estas emociones
Es difícil sobrellevar una situación de perdida y aún más cuando sólo recibimos mensajes de lo bonita y felices que son las navidades, vemos en todo los anuncios imágenes de familias felices cenando juntas. Sentimos cierta presión de que tenemos que estar bien cuando solo nos apetece justo lo contrario, pestañear y que todas las fiestas se hayan acabado. Hoy os daremos unos consejos sobre cómo sobrellevar estas fiestas lo mejor posible.
No te guardes tu dolor
Es importante compartir cómo te sientes con tus seres queridos, no tienes que aparentar que todo está bien. Si tenemos hijos pequeños es importante trabajar el duelo con ellos, si son lo suficientemente conscientes puede ser que ellos también estén echando en falta a esa persona. Por lo que debemos de estar junto a ellos en estas fechas y no fingir nuestras emociones, deben de ver que es normal estar triste.
Prosigue con tu rutina
Debemos de seguir con nuestro día a día, hacer las actividades que nos hacían felices, aunque ahora las disfrutemos menos. De igual manera que no debemos de aislarnos en la cena, tenemos que participar e interactuar con el resto de las personas. También es buena idea redistribuir el espacio que ocupábamos en la mesa, para que de esta manera no quede literalmente una silla vacía, que nos recuerde toda la noche que falta una persona.
Tampoco debemos de sentirnos mal por sentir alegría o querer disfrutar de las fiestas. No pasa nada por reírnos o pasar un buen rato, eso no significa que no echemos de menos a esa persona. Nuestra vida sigue y debemos de disfrutar de ella.
Que no sea un tema tabú
Si ha sido una perdida familiar es muy probable que el resto de la familia este igual que tú, es difícil sacarte de la cabeza a esa persona. Si no mencionamos la pérdida del ser querido solamente empeora el sentimiento de angustia. Hay que hablar sobre ello, cada uno puede recordar un momento bonito de esa persona y dedicarle un brindis.
Es probable que necesitemos ayuda externa para sobrellevar estas fiestas por lo que no dudes en acudir a un profesional si sientes que sufres episodios depresivos o que la angustia y tristeza no te dejan proseguir con tu día a día.
En Más Vida Psicólogos Fuengirola os deseamos Felices Fiestas y un 2022 lleno de salud y prosperidad.