Consejos para la primera consulta

 En Psicología

Si no has ido nunca al psicólogo es normal que en la primera consulta nos aparezcan ciertos temores o inseguridades. Es una experiencia nueva y no sabemos muy bien qué esperar. Además, sabemos que vamos a sentirnos vulnerables, ya que tenemos que contar todas nuestras vivencias desde la infancia a una persona que no conocemos de nada.

Estas razones y muchas otras hacen que alarguemos nuestra visita al psicólogo, solo por el miedo a la primera cita. Por lo tanto, es interesante conocer cuáles son los primeros pasos que se dan en la consulta e intentar mitigar esos nervios.

Primero debemos de aclarar que puede ser que el primer psicólogo al que acudas no sea el tuyo. Es una lástima, pero no todas las personas somos iguales y no a todas nos funciona lo mismo. Por lo que si sentimos que la relación con nuestro psicólogo/a no fluye no dudes en seguir intentándolo de nuevo.

Cómo prepararte para la primera consulta

Ya has dado el paso más grande, has tomado la gran decisión de acudir a un especialista para solucionar el malestar que sientes. Una vez llegados a este punto tenemos que darte la enhorabuena, no es fácil asimilar que necesitamos ayuda. Es el paso que puede dar más miedo, pero el más importante.

consejos para la primera consulta

Saber nombrar nuestros sentimientos

Una de las primeras preguntas que te puede hacer tu psicólogo/a es por qué crees que estas aquí. Si tienes claro qué es lo que te pasa entonces es fácil. Puede ser que tengas miedo escénico, que hayas sufrido la perdida de una persona cercana o alguna circunstancia en especial que te haya causado malestar.

Aunque es muy común que simplemente no sepamos exactamente qué nos pasa. Debes tener claro que es algo muy normal y que no pasa nada. Mucho de los pacientes no saben explicar el porqué de sus emociones y gracias a las preguntas del especialista y con el trascurro del tiempo aprendemos a poner nombre a nuestros sentimientos. Por lo tanto, no tengas miedo de ir a consulta sin las ideas claras.

Ser completamente sinceros

No tengas miedo a ser juzgado/a, vas a estar en un ambiente seguro. Es muy importante que no te guardes tus emociones y respondas a las preguntas con total sinceridad, es clave para un buen tratamiento tener confianza en la persona que nos va a tratar. Lo que cuentes en la consulta no saldrá de ahí. Si ves a tu psicólogo/a apuntar cosas o incluso grabar la consulta es simplemente para ofrecerte un mejor tratamiento.

Cumplir con los deberes

Hay que ser constante. Ir a terapia no es simplemente sentarte en una silla y contar tu vida a la otra persona en la sala. El o la especialista te mandará deberes o ejercicios que realizar mientras no estás en consulta. Dependiendo del profesional nos encontraremos con diferentes ejercicios, como puede ser anotar tus sentimientos a lo largo del día o leer un libro. A cada persona le pueden funcionar determinados ejercicios y a otra no, al final es un tratamiento muy personalizado. Pero la clave es realizarlos, si no somos constantes y no cumplimos con las tareas que se nos mandan, el trabajo realizado en consulta puede ser en vano.

En resumen, ve sin vergüenza a tu primera consulta, intenta hacer un pequeño esquema mental del por qué vas y ábrete sin miedo. En Más Vida Psicólogos Fuengirola sabemos los nervios de acudir a consulta e intentamos que todo vaya bien y ofrecer un espacio seguro.

Publicaciones Recomendadas
Importancia de la comunicación en la parejaEl síndrome de la silla vacía en navidad