El Estrés ¿Qué es y cómo controlarlo?
El estrés es algo que cada vez afecta más a las personas, y no es sorprendente teniendo en cuenta el estilo y ritmo de vida que tenemos hoy en día.
El estrés es una respuesta fisiológica, psicológica y conductual del organismo ante una situación que se percibe como amenazante, y que nos ayuda a responder de una manera adaptativa a los cambios y exigencias.
Etapas del estrés:
- Fase de alarma: el cuerpo se prepara para producir recursos para abordar esa nueva situación, lo que conlleva cambios metabólicos que provocan una serie de reacciones en nuestro cuerpo como tensión muscular, aumento de la frecuencia cardíaca, liberación de adrenalina…etc.
- Fase de resistencia: cuando esta situación se alarga en el tiempo, nuestro cuerpo reacciona adaptándose a ella, por lo que intenta compensar el gasto de energía e impedir que se agoten los recursos disponibles del organismo.
- Fase de agotamiento: en esta fase el cuerpo pierde su capacidad de respuesta ya que no puede satisfacer las demandas de recursos. El organismo colapsa física y psíquicamente cuando el estrés se vuelve crónico.
Causas del estrés:
Cualquier suceso puede ser una causa de estrés, una mudanza, perder un trabajo, una enfermedad o la exposición al ruido, es decir, puede aparecer con eventos muy intensos o no. Esto dependerá de la personalidad de cada uno y la manera que tenga de afrontar las situaciones, lo que para una persona puede ser una situación normal para otra puede ser totalmente desestabilizante.
Consecuencias del estrés:
El estrés crónico nos debilita en todas las áreas de nuestra vida, la persona se percibe a sí misma como incapaz de gestionar la situación y hacer frente a los problemas, y ese bucle le lleva a generar más estrés. En este momento es cuando comienza a aparecer una sensación de agotamiento intensa y trastornos del sueño que agudizan aún más el estado de estrés.
Síntomas del estrés:
- Nivel fisiológico: tensión muscular normalmente en cuello y espalda, dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión alta, cansancio físico o enfermedades de la piel como dermatitis.
- Nivel cognitivo: disminuye la concentración y la memoria, tomar decisiones se vuelve algo más complicado de lo normal, cansancio mental e insomnio.
- Nivel emocional: nerviosismo, cambios anímicos, irritabilidad y angustia.
- Nivel conductual: comer o dejar de hacerlo, impulsividad, bloqueos mentales, agresividad y aceleración.
¿Cómo afrontar el estrés?
En la mayoría de los casos, se encuentra la manera de afrontar el estrés, pero en otras ocasiones la persona no conoce cuáles son las causas del estrés y no ha desarrollado estrategias correctas para afrontarlo o no sabes cómo ponerlas en práctica.
- Organiza tu tiempo: gestionar mal el tiempo es una causa del estrés, una correcta y realista organización puede ayudar a prevenirlo.
- Aliméntate de forma saludable: un estilo de vida poco saludable ocasiona que nuestro organismo no tenga fuerzas para afrontar esa situación de estrés.
- No seas perfeccionista: marcarse objetivos poco realistas y perfectos llevará a la frustración y por lo tanto aumentará el estrés.
- Practica yoga: esta disciplina aporta bienestar y paz interior, también es una buena manera de desconectar de aquello que está ocasionando la situación de estrés.
- El humor y la risa: la risoterapia aumenta la producción de químicos de la felicidad como la serotonina y reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
- Sé positivo: aunque parezca muy típico, si piensas de manera negativa tu organismo responderá con más tensión, por lo que adoptar una actitud positiva puede ayudar algo más a afrontar la situación.
- Duerme mejor: el estrés puede ocasionar trastornos del sueño, y a su vez, la falta de sueño ocasiona mayor estrés. Por ello, encontrar la manera de dormir de forma adecuada y descansar lo suficiente es importante para que nuestra mente y cuerpo pueda afrontar mejor la situación.
- Escucha música: la música tiene un gran efecto positivo en nuestras emociones y cuerpo, es eficaz para gestionar el estrés.
- Practica ejercicio físico: la actividad física reduce el estrés, ya que produce norepinefrina que modera la respuesta del cerebro al estrés, y neuroquímicos como las endorfinas o la serotonina.
En Más Vida Psicólogos Fuengirola contamos con excelentes profesionales que te escucharán y te brindarán las herramientas necesarias para que puedas afrontar el estrés.
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.