Aspectos básicos de la psicología forense
La psicología forense es un término que no es conocido aún por la mayoría de las personas.
Dentro del ámbito jurídico esta rama es aquella que se pone en marcha con el objetivo de asesorar a los jueces y tribunales.
Esta rama de la psicología es aquella en la que los especializados trabajan en clínicas médico-forense, estos psicólogos son los que trabajan con los juzgados y se encargan de evaluar de manera psicológica tanto al agresor como a la víctima.
Formas en las que puede destacar un psicólogo forense, podemos destacar:
- Como testigo en situación familiar.
Son evaluaciones relativas a los hijos para tema custodia.
- Experto ante un tribunal civil.
Em estas circunstancias se actúa ante casos de acosos sexual, discriminatorio, lesiones…
- Tribunal penal.
Ellos realizan informes sobre la libertad condicional, la credibilidad de los testigos, evaluación de delincuentes.
¿Cuáles son las características que debe de tener un psicólogo forense?
Un psicólogo forense es un especialista en patologías metales es por ello por lo que su forma de actuar no será igual que la de un psicólogo terapéutico. El psicólogo forense debe tener una capacidad de razonamiento analítica, habilidades para comunicar las conclusiones que ha sacado del paciente de forma clara y precisa, y con un lenguaje adaptado al personal.
¿Cómo actúa un psicólogo forense?
Un psicólogo forense actúa como un perito y no como un terapeuta ya que la persona a la que le genera la información sobre el caso no es el individuo que ha sido estudiado si no que es el juez. Es por ello por lo que el peritaje de un juez está formado por:
- Diagnóstico de la situación.
- Factores genéticos
- Ambiente social
- Entorno familiar cercano.
¿Te interesa la psicología en sus distintas ramas?, Más vida psicólogos está formado por un equipo de expertos capaces de ayudarte a superar cualquier problema interno que no seas capaz de reflejar. Pon solución a tus problemas con Más Vida Psicólogos Fuengirola.