Qué es la Ansiedad Anticipatoria y cómo controlarla
Este tipo de ansiedad se produce cuando la persona experimenta ansiedad y preocupación en relación con un evento futuro o una situación incierta. A menudo, la ansiedad anticipatoria es excesiva e irracional en comparación con el evento o la situación en cuestión.
La ansiedad anticipatoria puede manifestarse de diversas formas: preocupación constante, evitación de situaciones que causan ansiedad, tensión muscular, sudoración y problemas de sueño. Además, puede interferir en la vida diaria de una persona, limitando su capacidad para participar en actividades cotidianas y disfrutar de la vida.
Es primordial contactar con un especialista si esta afecta directamente sobre la calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas generados por la ansiedad anticipatoria pueden ser:
- Nerviosismo e inquietud.
- Preocupación constante y excesiva sobre eventos futuros o situaciones inciertas.
- Evitación de situaciones.
- Tensión muscular y dolor de cabeza.
- Sudoración excesiva.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Fatiga y cansancio.
- Dificultad para concentrarse.
- Náuseas y diarrea.
- Dolor de pecho y palpitaciones.
- Sensación de mareo.
Causas del Trastorno de Ansiedad Anticipatoria.
Existen algunas causas que puede contribuir al desarrollo del Trastorno de Ansiedad Anticipatoria (TAA):
- Genética: ciertos genes pueden aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad y otros trastornos de ansiedad.
- Experiencias de vida: eventos estresantes, traumáticos o negativos en la infancia o en la adultez.
- Personalidad: las personas con personalidades perfeccionistas, críticas consigo mismas y ansiosas son más propensas a desarrollar este tipo de trastorno.
- Modo de pensar: las personas con pensamientos negativos, esperanzas poco realistas o pensamientos catastróficos.
- Factores biológicos: la anormalidad en la regulación de los neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina.
El TAA es un trastorno complejo en el que las causas exactas pueden variar de una persona a otra. Para determinar para determinar la causa subyacente de su ansiedad anticipatoria y para recibir el tratamiento adecuado es necesario buscar la ayuda y evaluación de un profesional.
Consejos para controlarla.
Algunos consejos que pueden ayudarte a controlar la ansiedad anticipatoria son:
- Practicar la relajación: técnicas como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir la tensión y la ansiedad.
- Ejercicio regular: el ejercicio regular puede ayudar a liberar el estrés y la ansiedad, y a mejorar el estado de ánimo.
- Dormir lo suficiente: un sueño adecuado puede reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
- Evitar el consumo de cafeína y alcohol.
- Mantener una dieta saludable puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a minimizar la ansiedad.
- Hablar con un profesional: Puede ayudar a comprender y a trabajar con las pensamientos y sentimientos ansiosos.
- Aprender técnicas de afrontamiento: aprender técnicas efectivas de afrontamiento puede ayudar a lidiar con el TAA.
Si quieres aprender a controlar la ansiedad anticipatoria no dudes en contactar con psicólogos especializados.
Visita nuestras Redes Sociales.