Motivaciones para evitar la procrastinación

 En Psicología

¿Alguna vez has atrasado alguna tarea importante para hacer? Aplazar o posponer tareas para otro momento se conoce como procrastinación.

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos procrastinado pero convertirlo en un hábito diario puede suponer un problema que afecta a la capacidad de cumplir las responsabilidades.

Hay diferentes motivos por los que las personas procrastinan. En muchas ocasiones, simplemente no queremos realizar una tarea porque nos parece aburrida, difícil de hacer o porque preferimos realizar otra que nos guste más. También puede darse que tengas miedo a realizarla y fracasar.

La procrastinación prolongada puede aumentar los índices de ansiedad y estrés en nuestra vida diaria. Incluso, muchos psicólogos asocian esta a un posible trastorno por déficit de atención.

CÓMO IDENTIFICAR LA PROCRASTINACIÓN.

A veces, identificar la procrastinación puede ser complicado ya que a menudo, es una “actitud” que realizamos de forma automática sin ser conscientes de ello.  Actitudes o acciones que te ayudan a identificar la procrastinación:

  • Sentir que tienes demasiado que hacer y no saber por dónde empezar.
  • Retrasar una tarea importante para realizar otras tareas menos importantes.
  • En lugar de realizar una tarea pendiente, mantenerse enganchado a la tecnología.
  • Padecer ansiedad cuando tengas que realizar alguna tarea.
  • Buscar excusas para no terminarla.

¿Te identificas con algunas de estas actitudes? Si te sientes identificado con alguna de ellas, es posible que procrastines. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la procrastinación no es necesariamente un problema si no afecta significativamente tu vida o tus objetivos. Pero si la procrastinación te impide realizar tus tareas o alcanzar tus metas, entonces puede ser útil trabajar en ella para mejorar tu productividad y bienestar emocional.

Cómo identificar la procrastinación con ayuda de profesionales

10 MANERAS DE MOTIVARTE PARA EVITAR LA PROCRASTINACIÓN.

  1. Define objetivamente las metas que quieres conseguir.
  2. Enumera todas las tareas que vas a realizar y establece un orden de prioridad.
  3. Si una tarea te parece “pesada”, divídela en diferentes pasos para que puedas sobrellevarla más.
  4. Celebra tus logros para mantenerte motivado.
  5. Conoce qué motivaciones tienes, usa tus motivaciones para ayudarte a finalizar todas las tareas.
  6. Permítete realizar actividades que te gustan. Por ejemplo: Salir de paseo, salir con amigos, etc.
  7. Elimina todas las distracciones como el teléfono móvil.
  8. Trata de pasar tiempo con personas que te motiven.
  9. Administra tu tiempo para ser más efectivo.
  10. Haz pausas breves.

En resumen, la procrastinación es un hábito muy común pero a su vez, puede llegar a ser un problema que puede llegar a afectar en nuestra capacidad para cumplir con nuestras responsabilidades. Si bien puede ser difícil superarla, existen estrategias efectivas que pueden ayudarnos a ser más productivos y a alcanzar nuestras metas. Recuerda que cada paso que damos hacia adelante, por pequeño que sea, es un paso hacia el éxito.

En Más Vida Psicólogos Fuengirola te ofrecemos nuestro máximo apoyo emocional, para ayudarte a superar, los momentos delicados a los que te enfrentas. Disponemos de tratamientos novedosos y muy eficaces en el campo de la psicología clínica, cognitiva y social. ¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Publicaciones Recomendadas
Invalidación vs. validación emocionalCómo tener una relación afectiva sana