Invalidación vs. validación emocional
¿QUÉ ES LA INVALIDACIÓN EMOCIONAL?
La invalidación emocional está compuesta por aquellos comportamientos de negación o minimización de los propios sentimientos o pensamientos por parte de otra persona llegando a afectar a la autoestima y salud mental de la afectada.
Frases como: “No es para tanto”, “Eres muy dramático”, “Deja de preocuparte por todo”… La persona que transmite estos mensajes esta invalidando tus pensamientos e incluso, te está invalidando como persona. La invalidación emocional también puede darse cuando alguien no te escucha o no toma enserio tus sentimientos.
Si te paras a pensar, seguro que en algún momento de tu vida te has sentido invalidad o incomprendido por algún familiar, amigos, pareja… Está invalidación puede ser intencional o no intencional pero debemos de ser cautelosos puesto que, a largo plazo, puede desembocar en problemas como necesidad de aislarse, depresión y ansiedad.
Transmitir mensajes como los comentados anteriormente e anular los sentimientos o emociones de una persona no es una forma correcta ni saludable de comunicación.
¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN EMOCIONAL?
La validación emocional es conocida como aquel proceso de aceptación de los sentimientos, pensamientos y necesidades de una persona. Es una forma de demostrar que comprendemos y aceptamos las emociones experimentadas incluso, si no estamos de acuerdo con ellos.
De esta manera, la correcta comunicación fortalece las bases de la relación como la confianza.
Validar las emociones personales implica realizar una escucha activa, sin juzgar y mostrando apoyo a la otra persona que le ayude a superar los pensamiento o sentimientos negativos.
En conclusión, la validación emocional es una herramienta importante para mejorar la comunicación, construir relaciones saludables y fomentar una mayor comprensión y empatía hacia los demás.
ACCIONES QUE INVALIDAN A UNA PERSONA.
Existen diferentes acciones que invalidan a una persona:
- Minimizar o no aceptar los sentimientos de la otra persona.
- Decir frases como: “No es para tanto”, “Estás exagerando”, “Eres muy dramático” …
- Juzgar las emociones de otra persona.
- Restarle importancia de los sentimientos.
- Burlarse de las emociones.
- Realizar comparaciones con otras personas de la gravedad de los problemas.
La invalidación emocional puede ser muy dañina y debemos trabajar para evitar estas acciones y practicar la validación emocional.
TRABAJAR LA VALIDACIÓN EMOCIONAL.
Es primordial trabajar la validación emocional y eliminar rotundamente todos aquellos comportamientos invalidantes ya que pueden conllevar efectos muy negativos en la salud mental de la persona.
Mostrar a una persona que sus sentimientos son válidos y que son importantes ayuda a mejorar y fomentar la conexión entre ambas personas. Además, resulta beneficioso ya que mejora la autoestima y autoaceptación teniendo resultados favorecedores y positivos en la persona.
Algunas acciones que mejoran la validación emocional son:
- Estar presente y realizar una escucha activa de lo que nos dice la otra persona.
- Realizar una reflexión objetiva.
- Entender la situación o reacción del otro puede ayudar a mejorar su autoestima y sentirse comprendido.
- Entender y normalizar la situación.
En Más Vida Psicólogos Fuengirola te ofrecemos el asesoramiento y ayuda psicología que necesitas. No dudes en contactarnos.
¡Visita nuestras Redes Sociales!