Etapas de las emociones
Las emociones de los niños aparecen gradualmente con la edad, de manera progresiva a medida que éstos van creciendo pues está programado biológicamente. A medida que se desarrolla la capacidad cognitiva del niño, comienza a darse cuenta de sus propias emociones y las emociones de los demás.
La autoestima también juega un papel importante en el desarrollo emocional de un niño. Dependiendo de cómo se desarrolle tu autoestima, tus sentimientos serán unos u otros (ilusiones, orgullo, vergüenza …). A partir de un niño de tres meses, los niños pueden distinguir y expresar emociones, como alegría, miedo, ira, sorpresa, tristeza e insatisfacción.
Describiremos brevemente las etapas del desarrollo emocional de los niños de 0 a 6 años.
De esta forma, podrá apreciar con mayor claridad la evolución de las emociones en su hijo. 0 a 3 meses Los bebés recién nacidos tienen las llamadas emociones de supervivencia, a saber, llanto, interés y disgusto. Después de un mes de vida, pueden reconocer las emociones de los demás, como la alegría y la ira. Aproximadamente a los 3 meses, aparecerá una sonrisa social, que alienta al adulto a interactuar con él / ella. Con el tiempo, la sonrisa se volvió más específica y la utilizó cada vez más con los padres o cuidadores. El miedo o la conmoción precede al estímulo repentino.
4 a 8 meses
En el cuarto mes, cuando tocó el juguete y supo distinguir entre gestos de enojo y tristeza, se echó a reír. En el quinto mes, se interesó por otros estímulos a su alrededor. Cuando espere sonreír y ver una cara enojada, aparecerá “sorpresa”. En el sexto mes, el bebé mostró alegría al jugar con él, gritando, riendo y emocionado. Empiezas a reaccionar en estado de shock. En el séptimo mes, ante estímulos desconocidos o inesperados, el niño mostrará ansiedad. Saben distinguir entre emociones positivas y negativas. En el octavo mes hay miedo y culpa.
Desde el primero hasta los tres años
En el primer año, desarrolla habilidades básicas de empatía. Es posible que llore cuando vea a otro niño llorando. Comenzó a reprimir sus emociones y a superar algunas situaciones terribles. A los dos años, los niños pueden imitar expresiones faciales de emociones básicas (enfado, alegría, tristeza, sorpresa, disgusto …). A los tres años, sube distinguir a las personas por su relación emocional con ellas: la gente que juega con él, su comida, la gente que camina …
4 a 6 años
Alrededor de los 4 años, el idioma jugará un papel importante. Por tanto, los niños podrán comprender la realidad, intercambiar experiencias y expresar emociones. A esta edad, el niño se da cuenta de que otras personas son diferentes a él. Esto es gracias a la teoría de la mente, la capacidad de comprender y anticipar el comportamiento, las intenciones y las emociones de los demás. Este es el comienzo del proceso y puede ayudar al niño a empatizar con los demás y ponerse en su lugar. Este tipo de aprendizaje es emocionalmente relevante porque nos permite ver a la otra persona como una existencia completa y compleja (incluyéndonos a nosotros mismos), con deseos, emociones y diferentes formas de regular y expresar emociones.
La autoestima es el pilar clave de esta edad, porque la autoevaluación positiva puede permitir que los niños alcancen sus metas desde la fantasía y la sensación de seguridad de creer en sus propias habilidades. En el proceso, los niños descubren el orgullo del éxito, que los lleva a una mayor concentración y perseverancia, pero también ansiosos por probar nuevas experiencias para poder seguir aprendiendo. Para que un niño esté orgulloso de su desempeño y de su orgullo, necesita que sus figuras de referencia (padres, familiares y maestros) demuestren que es digno.
A esta edad también es propensa a aparecer la vergüenza (aunque algunos autores la clasifican como la emoción principal). Esto tiene un origen externo, viene de saber que alguien puede ver y criticar lo que hacen los demás. Cabe destacar que la vergüenza no tiene por qué ser negativa. Debido a la vergüenza, las personas pueden limitar su comportamiento, por lo que pueden actuar como un regulador del comportamiento. Es a partir de esta edad que se ha desarrollado gradualmente la conciencia emocional. Le ayudará a comprender cómo se siente y por qué lo siente. Si tiene una experiencia agradable, demostrará confianza.