Causas de la Hipocondría
Estar preocupados por las enfermedades es algo natural en nosotros, de hecho esa preocupación nos ayuda a prevenir muchas de ellas ya que al sentir ciertos síntomas nos ponemos en alerta y acudimos a un especialista. Sin embargo, hay personas que se obsesionan con el hecho de padecer enfermedades y se preocupan en exceso sin tener síntomas o teniendo una enfermedad leve.
La hipocondría suele llevar consigo una angustia y una pérdida de la vida normal y cotidiana que la persona lleva. Es frecuente que las personas hipocondriacas dejen el trabajo y descuiden su pareja o familia.
La hipocondría tiene los siguientes componentes:
- Componentes cognitivos: como la preocupación por el propio cuerpo, elucubraciones sobre síntomas, salud y enfermedades, autoobservación excesiva…
- Componentes emocionales- fisiológicos: como la ansiedad, los temores sin peligro real o los cambios de humor.
- Conductuales: hablar de enfermedades, búsqueda de información, autoobservaciones, visitas continuas al médico, disminución de otras actividades sociales o saludables.
En nuestra clínica de psicología en Fuengirola hemos podido comprobar que en muchas ocasiones la hipocondría viene acompañada de depresión y ansiedad. Esta relación se debe al estado anímico negativo que tienen los pacientes frente a todos los aspectos de la vida.
Algunos de los principales factores que llevan a la aparición de esta enfermedad son:
- Experiencias previas con efectos sensibilizadores como errores médicos, enfermedades de familiares o amigos…
- Creencias erróneas sobre síntomas, salud o enfermedades.
- Incidentes críticos como la muerte de un familiar o información sobre una enfermedad con síntomas que se cree padecer.
Si crees padecer esta enfermedad y necesitas ayuda psicológica para tratarte y conseguir recuperar tu vida sin esas obsesiones con enfermedades que te atormentan cada día puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una cita con un psicólogo en Fuengirola.