¿Qué es una fobia?
¿Qué es una fobia?
Definimos fobia como aquel miedo insensato hacia una persona, un objeto o una situación en concreto, el cual dicho miedo puede llegar a ser hasta enfermizo al punto que puede afectarnos de tal manera que no nos permite realizar ciertas actividades.
Muchas gente cree que una fobia son ilusiones pero no es así, las fobias son trastornos psicológicos o emocionales que su forma de expresión mediante el miedo. Aunque nosotros sepamos que nuestra fobia puede a llegar a ser irracional, un fóbico no puede hacer mucho por controlarlo ya que el miedo le invade.
Cuando una persona se enfrenta a su fobia experimenta:
- Taquicardia.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Desmayos.
- Agitación y tensión muscular.
- Sudoración.
Por lo general la mayoría de la gente sufre una fobia, pero no suelen ir nunca a ningún especialista, lo suelen considerar algo común y que viene implícito en su personalidad por lo que piensan que no es necesario aún existiendo terapias realmente efectivas.
A continuación vamos hablar de las fobias más comunes que se dan:
- Aerofobia.
Nos encontramos con la fobia más común de todas a nivel mundial, el miedo a volar. Esta fobia es tan común que hasta las aerolíneas tienen un plan específico cuando a algunos de sus pasajeros les da un brote o presenta algún síntoma durante el vuelo. Incluso se llegan a dar terapias en los aeropuertos para así hacer los vuelos más llevaderos. Esta fobia está asociada también muchas con otros miedos muy comunes como el miedo a los espacios cerrados o a las alturas.
Por culpa de esta fobia muchas personas no pueden permitirse ir de viaje a sitios lejanos donde haga falta coger un avión para poder ir
- Cinofobia.
También conocida como miedo a los perros, no importa de su raza o tamaño, es un miedo general por los perros. Generalmente ésta fobia viene generada por un hecho traumático que la mayoría de las veces sucedió en la infancia.
- Claustrofobia.
Es otra de las fobias más comunes que hay y es el miedo a los lugares cerrados y de pequeño espacio, como un ascensor, o una atracción turística por ejemplo. Una persona que sufre de claustrofobia suelen evitar todo espacio donde puedan sentirse inseguros y atrapados por lo que suelen evitar el metro, túneles, etc.
Los síntomas que se dan en este caso suelen ser falta de aire, mareos, gran sudoración o asfixia.
- Astrafobia.
Astrafobia o brontofobia, en este caso nos encontramos con el miedo a las tormentas, truenos, relámpagos y tempestades. El miedo no viene dado solo por el hecho de ver una tormenta por el ruido por ejemplo sino también por el miedo de ser alcanzado por un rayo. Normalmente está presente en niños y la reacción más común es esconderse debajo de la cama o las sábanas, meterse en un armario o en el baño. Buscas lugares cerrados donde no haya ventanas.
Las características que se presentan son las de taquicardia, sudoración, náuseas o pánico.
- Hematofobia.
Nos encontramos con una fobia un tanto pelicular pero también muy común que es el miedo a la sangre y a las heridas o también llamado hematofobia o hemofobia. Suele ir unido a el miedo a las agujas, por lo que es prácticamente que un sujeto que presente esta fobia puede donar sangre o dejar que le saquen sangre. En estos caso se les acelera el corazón y la presión arterial lo que pueda llegar a provocar mareos, sudoración, palidez y hasta desmayos.
Dichas fobias por muy común que parezcan y la gente las trate como algo normal que viene implícito en ellos muchas veces debe de ser tratada para así controlarla, existen diversas formas de hacerlo como con terapias o con expertos.
En Más Vida Psicólogos Fuengirola tenemos los mejores expertos para ayudarte hacer la vida lo más fácil posible. Llámanos o pide información en 675 11 50 42 o info@mas-vida-psicologos-fuengirola.com