¿QUÉ ES LA CLAUSTROFOBIA?
¿QUÉ ES LA CLAUSTROFOBIA?
La claustrofobia que proviene latín claustrum -cerrado- y el griego φόβος, -fobia.
Es una fobia de tipo situacional de los trastornos de ansiedad, muy habitual en la sociedad, aunque sea en menor grado, la mayoría de las personas lo han sufrido alguna vez. Se trata de un miedo intenso a los espacios cerrados, como por ejemplo el uso de ascensores, estar en habitaciones pequeñas sin ventanas, pasar por túneles, sótanos, incluso usar cascos para motos ,etc.
Las personas con claustrofobia no tienen miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar (quedarse encerrado para siempre o la asfixia).
¿Cuáles son los síntomas de la claustrofobia?
Al enfrentarse a una situación que implique estar en un espacio cerrado, se activa el Sistema Nervioso Simpático. Este sistema se encarga de activar el organismo para hacer frente a las demandas de la situación, por lo que se producen síntomas de ansiedad:
- Aumento de la presión sanguínea
- Taquicardia
- Respiración acelerada
- Boca seca
- Agobio
- Mareo
- Náuseas
- Dolor o malestar en el estómago
- Llanto
- Necesidad de salir de esa situación
Recomendaciones para superar la claustrofobia
¿Padeces de claustrofobia o conoces a alguien que lo haga? si la fobia afecta gravemente a la calidad de vida de una persona, ésta debería buscar ayuda profesional. No obstante, a continuación, damos algunos consejos para aquellas personas que padecen claustrofobia, y quieren enfrentarse a su miedo.
- Localiza el origen, dónde o cuál fue la primera vez que tuvo o tuviste un ataque de claustrofobia. También es importante conocer si ocurre en sitios específicos o es más generalizado.
- Tener en cuenta la ansiedad anticipatoria, esos pensamientos que ocurren antes de hacer frente a una situación. Lo único que harán será aumenta el miedo, por lo que es importante controlarlos. Normalmente, hay una tendencia a imaginar situaciones hipotéticas que rara vez se cumplen.
- La exposición debe realizarse hasta que la ansiedad se reduzca de forma considerablemente. En una escala de 1 al 10, hasta que sea menor de 4.
- Repetir la exposición varias veces, en diferentes momentos y lugares.
- Superar una fobia es un proceso, lo importante es ir paso a paso.
- Acepta tu propio ritmo y recompensa tus esfuerzos y logros.
Sabemos que esta situación no es fácil de controlar, por eso en Más Vida Psicólogos Fuengirola contamos con profesionales para ayudarte a controlar tu angustia. Llámanos o pide información en 675 11 50 42 o info@mas-vida-psicologos-fuengirola.com